
Ronquidos Apnea
Síndrome de apnea
obstructiva del sueño
El ronquido, que hasta hace poco tiempo se consideraba signo de descanso, puede ser un indicador de la Apnea, enfermedad que es causante de un gran número de perjuicios para la salud. El ronquido suele anteceder a esta enfermedad y puede que quizás sea el indicador de una enfermedad potencialmente mortal con graves consecuencias que te podemos ayudar a evitar.
El síndrome de apnea obstructiva del sueño puede ocasionar diversas complicaciones entre las personas que lo sufren. La hipertensión arterial está presente en el 50 por ciento de los pacientes y es frecuente la aparición de arritmias durante el sueño. También aumenta el riesgo de sufrir accidentes cardio y cerebrovasculares, como el ictus y el infarto de miocardio. Asimismo, la somnolencia diurna está involucrada en un mayor riesgo de sufrir accidentes de tráfico o laborales, y también es común la impotencia y disminución de la libido entre estos pacientes.
¿Qué es?
Los ronquidos por sí solos no se consideran una enfermedad, sin embargo, estos deben tomarse en serio cuando van acompañados de apnea o interrupciones de la respiración de una duración superior a los 10 segundos.
El síndrome de apnea-hipopnea del sueño es una patología respiratoria que se caracteriza por obstrucciones repetidas de la vía aérea superior que impiden el tránsito normal del flujo de aire a los pulmones. Los pacientes que dejan de respirar repetidamente mientras duermen hasta cien veces en una sola noche padecen apnea. Esto reduce drásticamente el flujo de oxígeno a los órganos vitales con graves consecuencias para la salud.


¿Cuáles son sus causas?
La causa de la apnea del sueño puede estar en la presencia de lesiones en la vía aérea superior, como la hipertrofia de las amígdalas o de la úvula (campanilla) o la existencia de paladar flácido. También puede aparecer acompañando a otras enfermedades médicas, como la obesidad o el hipotiroidismo y factores como el consumo de alcohol o la ingesta de sedantes pueden favorecer la apnea del sueño.
Se estima que el síndrome de apnea obstructiva del sueño afecta a entre un 2 y un 4% de la población adulta. Es más frecuente en varones de mediana edad y se ha observado que el 60 % de los pacientes suele tener problemas de sobrepeso. Las personas con el síndrome de apnea suelen ser obesas y tener el cuello corto y grueso.


Posibles consecuencias de la Apnea
Muerte súbita.
Depresión.
Hipertensión arterial.
Somnolencia y cansancio crónico.
Enfermedad cerebrovascular.
Problemas cardiacos.
Deterioro intelectual, pérdida de la memoria.
Trastorno cognitivo y conductal: irritabilidad, paranoia…
Disminución de la habilidad motora.
Disfunción eréctil e impotencia.
Reflujo gastroesofágico.
Reducción de las capacidades sensoriales.
Disminución del deseo sexual.
Diabetes.
Alteraciones en el sistema endocrino y metabólico.
Jaquecas.


Pide tu cita gratuita
¡Contáctanos! Estamos aquí para resolver tus dudas y ayudarte a conseguir una sonrisa de cine.